lunes, 22 de febrero de 2016

¿La inteligencia artificial reemplazará a algunas profesiones?

La llamada cuarta revolución industrial está haciendo de las suyas y ha logrado crear robots docentes, periodistas y hasta asistentes personales capaces de ayudar a niños con autismo/ Analiz Marquez

La robótica ha estado destinada a mejorar la vida de las personas, aunque aún queda mucho por hacer. Según el presidente de la Asociación de Robótica y Domótica de España, Pedro Castilla, el campo de la informática está desarrollado y es posible que cuando un robot aprenda una función, éste pueda comunicárselo a otro.
Según el informe sobre el Futuro del Trabajo de la consultora Adecco, la automatización afectará a profesiones repetitivas como operadores telefónicos, cajeros de supermercados y lo que tenga que ver con el transporte y la logística. Sin embargo, nuevos empleos surgirán, como los programadores informáticos, el área de marketing y comunicación,
La inteligencia artificial agrupa un conjunto de técnicas que mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares al cerebro humano.
El avance en las investigaciones de las redes neuronales ha ganado terreno rápidamente y aunque aún no se pueda clonar el cerebro humano, hoy podemos observar a máquinas realizar operaciones de alto riesgo con extrema precisión.
El valor del mercado de la robótica alcanzará los 142.000 millones de dólares para 2020, de acuerdo a los cálculos del banco estadounidense Bank of America Merrill Lynch.
Es probable que la economía cambie en el futuro gracias a la robótica, las computadoras podrán mover capitales de un lugar a otro sin la necesidad de la ayuda humana. Los edificios inteligentes serán otro de los avances, al llegar a nuestras casas, la puerta se abrirá con solo escuchar nuestra voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario