Foto archivo
Con los avances
tecnológicos, los estudiantes universitarios y los profesionales tienen la
facilidad de ganar dinero con empresas en el exterior desde la comodidad de su
casa y a la hora que lo prefieran
Desde que inició el siglo 21, los
avances tecnológicos han llegado a tener tanto alcance que un estudiante universitario
o un profesional ahora tiene la facilidad de ganar dinero con empresas en el
exterior desde la comodidad de su casa y a la hora que lo prefiera, simplemente con acceder a ciertas páginas que
soliciten sus servicios. Entre las más populares se encuentran Freelancer y
LinkedIn.
A través de estos enlaces las
personas realizan trabajos propios de su oficio o profesión, de forma libre,
para terceros que requieren sus servicios en tareas determinadas, siendo
remunerados con el monto que ellos
mismos determinaron y en función de los resultados del trabajo realizado.
Algunos de los oficios demandados
en estas redes son el diseño gráfico, el periodismo, la traducción y edición de textos.
Resultados
Luis Ricardo García, estudiante
de Comunicación Social en la Universidad Santa María (USM), ha trabajado de
esta forma desde octubre de 2015 para una empresa en Estados Unidos, llamada
Microlancer. El joven, cursante del noveno semestre de la carrera, se encarga de
traducir textos del inglés al español.
“Al principio era medio lento al
momento de traducir los textos, por lo que las ganancias no eran muchas, pero
una vez que le agarras el hilo, comienzas a ver los resultados. Con decirte que
gano más como Freelancer (trabajador independiente) que como asalariado”,
señaló. Actualmente percibe US$ 400, mensuales. El joven también resaltó que
el horario de trabajo es “bastante flexible”.
“Tengo la libertad de sentarme a
trabajar a la hora que yo quiera o a la que se me haga más fácil”, aseguró. Sin
embargo, indicó que la labor podría llegar a ser muy demandante debido a que en
un día un freelancer puede llegar a
recibir hasta ocho encargos en un día. “Cada trabajo tiene un tiempo de entrega
determinado. Allí es cuando te quedas en la computadora hasta cuatro horas
seguidas”.
Estadística
Según el Informe de la Industria
Freelance de 2012, casi la mitad de los
trabajadores independientes trabajan escribiendo, el 18 % de los trabajadores
independientes dijo que la escritura era su habilidad primaria, 10% optó por la
edición de texto y 10% por el llamado copiar-pegar. Los diseñadores ocupan el
20%, traductores con un 8%, desarrolladores web con un 5,5% y comerciantes con
un 4% dentro del mercadeo autónomo.
Grisnel Guevara
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario