(Foto:
Archivo) La moringa en polvo, molida y en hoja
La
moringa es uno de los métodos a los que la mayoría de las personas han acudido
últimamente bien sea para mejorar su salud física como adelgazar,
embellecimiento en la piel o curar cualquier enfermedad como el zika, el
cáncer, entre otros.
Marianny
Mariño
Cuidar la salud es uno de
los principales métodos que deben practicar las personas, por eso la hoja de la
moringa es recomendable para mejorar la salud porque posee más de 46
antioxidantes, proteínas vitaminas y minerales que benefician a la salud
humana, comentó la nutricionista, Joamy Rodríguez.
También recomendó no abusar ni
tomar grandes dosis de este tratamiento para evitar los efectos segundarios en
la salud como perdida de sueño, exceso de glóbulos rojos y acidez por no
ingerirla adecuadamente.
La especialista hizo énfasis
en las mujeres embarazadas y mencionó que no deben tomarlo en gran cantidad
porque contiene mucha Vitamina A y puede detener el crecimiento en el bebé.
Explicó que las personas que
la van a consumir por primera vez lo deben hacer en el desayuno y acompañada de
alimentos, recordó tener el cuidado necesario en cuanto al uso excesivo debido
a la cantidad de fibras que posee. También agregó que es probable que las
personas vayan al baño después de haberla tomado pero insistió que es solo
momentáneo hasta que el cuerpo se acostumbre.
Beneficios
y usos
En la página web
www.cubiro.com indican que las hojas se pueden usar frescas, secas o molidas en
polvo, también informó que son múltiples los usos y beneficios y todas sus
partes son comestibles como la corteza, frutos (vainas), hojas nueces,
semillas, tubérculos y flores.
Según Luisa Jiménez, ama de
casa, declaró que esa receta le ha funcionado muy bien y la ha ayudado
adelgazar 12 kilos en dos semanas, tomándose cada mañana una taza de té de esa
planta. “Ha sido de mucha bendición conocerla, desde que la estoy tomando he
mejorado mi físico y mi salud”, confesó.
“Las hojas se pueden
preparar hirviéndolas y luego tomarse como un té, sirve para una sopa, se puede
consumir crudas para ensaladas y las hojas molidas se pueden encapsular y
tomarse como complemento alimenticio y nutricional entre otras”, añadió
Rodríguez.
La moringa combate la
diabetes, el colesterol, la hipertensión, el asma, la tos, el envejecimiento,
la bronquitis, combate las enfermedades del riñón y del hígado, elimina hongos
y se puede utilizar como analgésico u otros, según www.propiedadesde.net.
Rodríguez aconsejó no forzar
el consumo de esa medicación para obtener resultados más rápidos en la salud,
indicó que se debe tomar la cantidad
necesaria y adecuada regularmente como parte de la dieta diaria y esperar los
beneficios que ésta ofrece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario