Foto Archivo
Alrededor de 60 pacientes
con los síntomas de zika, son atendidos en la sala de emergencia del
ambulatorio de Boyacá V, en Barcelona, así lo refirió el doctor Jhonny
Monasterio
Delys
Tovar
“Los pacientes con casos
sospechosos de zika son recibidos con cuadros febriles y erupciones en la piel.
Le recetamos acetaminofén o paracetamol y antialérgico. Deben estar en reposo y
tomar liquido suficiente”.
Monasterio recalcó que es
necesario eliminar los criaderos de mosquitos para mermar el contagio del
virus. Recomendó a los anzoatiguenses utilizar mosquiteros, insecticidas y
repelentes.
Medio
de transmisión
El virus zika se contagia a
las personas mediante la picadura del mosquito infectado Aedes y Aedes aegypti
pero también transmite el dengue, chikungunya y fiebre amarilla.
Además de presentar los
síntomas del virus como erupciones en la
piel, fiebre moderadas, dolores en los músculos, articulaciones y en la cabeza.
Es necesario confirmar con
una prueba de laboratorio, para revelar la presencia del RNA (ácido
ribonucleico) del zika en la sangre, orina o saliva. Este examen se practica en
el Instituto de Higiene y Salud Rafael
Rente, en Caracas, los resultados se obtienen en un mes.
Emergencia
sanitaria
La Organización Mundial de
la Salud (OMS), declaró el virus zika como una emergencia sanitaria global, ya
que la infección transmitida ha generado enfermedades neurológicas en niños
recién nacidos y adultos.
De acuerdo con una
investigación el virus afecta a los fetos durante las primeras 12 semanas del
embarazo.
En el caso del síndrome de
Guillain-Barrè ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo ataca parte del
sistema nervioso por error, por consecuencia se produce una inflamación de
nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis.
No existe una cura para ese síndrome. Sin
embargo, el tratamiento consiste en tomar analgésicos para aliviar el dolor y
anticoagulantes como la inmunoglobulina para prevenir la formación de coágulos
sanguíneos. Esta medicación ayudará a reducir los síntomas, tratar las
complicaciones y acelerar la recuperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario