En Venezuela, los últimos años, son varios los artistas y
deportistas que decidieron sumergirse en el mundo de la política. Cada uno de
ellos ha marcado el terreno en el que desean desenvolverse.
Si bien sabemos, las figuras públicas son personalidades que
tienen una multitud de seguidores y los venezolanos decidieron identificarse
con ellos y seguirlos en su decisión de apoyar a un partido político e incluso
pertenecer a él.
Hay quienes decidieron apostarle al Plan de la Patria y
manifiestan que defenderán el legado
dejó el expresidente Hugo Chávez.
Estos son algunas personalidades que apuestan a la revolución:
El artista que revolucionó las redes sociales este 2016, fue Roque
Valero, al ser designado como diputado
suplente de Ricardo Molina por el estado Aragua, el pasado 25 de febrero.
“Desde esta trinchera junto al Dip @ramolinap seguiremos defendiendo los
derechos de nuestro pueblo. Venceremos!!!”, manifestó el artista a través de su
red social de twitter.
Valero demostró desde años anteriores su simpatía por el gobierno
de revolución. Dedicándole, inclusive, una canción al presidente fallecido
Chávez, titulada: “No se pude despedir a quien no se ha ido".
Por su parte la esgrimista Alejandra Benítez, es miembro activa
del PSUV, en Caracas. La capitalina ha tomado cargos como Ministra del deporte
y Diputada Suplente ante la Asamblea Nacional por la región capital.
Benítez apoya la labor del oficialismo “Ese trabajo se ve en la
calle. Todos están claros en que el Gobierno Revolucionario está entregado para
que nuestro pueblo viva el deporte” declaró al Correo del Orinoco.
Otra de las figuras públicas que decidió pertenecer a las filas
del oficialismo fue el deportista Antonio “Potro” Álvarez. En 2013, fue candidato para la Alcaldía del Municipio
Sucre del Estado Miranda. Y en 2014, sustituyó a Alejandra Benítez. Y pasó a
ser Ministro del Deporte.
Oposición al gobierno
Según el portal web noticias 24 una de las principales voceras de
la oposición fue Carlota Sosa, quien reveló su descontento y refirió que los
artistas no pueden seguir siendo apolíticos.
“A la patria, a nuestros hijos, a podernos ver en el espejo y decirles
que nosotros luchamos y peleamos, que hicimos lo posible para dejarles una
herencia de país. El momento que estamos viviendo no es para quedarse callados
y estar neutros”, declaró.
En 2012, Fabiola Colmenares dio un paso definitivo en la política.
No se conformó con solo apoyar al partido de la oposición, sino que empezó a
ser parte de él. Decidió postularse como candidata de la Mesa de la Unidad
Democrática para obtener la alcaldía del municipio Vargas en el estado Vargas,
en el 2013. Pero su intento fue fallido.
La barquisimetana dejó claro lo que se estaba planteando en su
vida a partir de ese entonces, “La actriz
esta, va a bajar los niveles de inseguridad, va a lograr que haya parques en
todas las esquinas, centros de atención al menor mejores que los que tenemos y
va a lograr tapar los huecos de la vía. Y si no me lo creen, les recuerdo a 'la
Miss aquella' que convirtió al Municipio Chacao en lo que es hoy en día" explicó
en una entrevista realizada sección de Estampas en la página web de El
Universal.
Actualmente, el cantante reconocido Miguel Ignacio Mendoza Donatti
(Nacho), a pesar de no estar involucrado en algún cargo político, se ha visto
interesado en dejarle claro al gobierno su posición ante las decisiones que han
tomado frente al país. Así terminó de manifestarlo tras haber Orador de orden
en la Asamblea Nacional el Día de la Juventud. “Antes del 6 de diciembre tenían
poder absoluto sobre Venezuela, pero ahora eso se acabo”, expreso el cantautor.
.
Juilet Salazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario