Por
Euglidys Medina/@Eumedina
Luis Acosta
nació en Puerto La Cruz, Anzoátegui. Su niñez se desenvolvió en un ambiente de ingenieros, por lo que, una
vez adulto, decide estudiar Tecnología
en Fabricación Mecánica en la Universidad de Oriente (UDO).
Para continuar
con su desarrollo personal inicia una nueva carrera en 2011 en la Universidad
Simón Bolívar (USB) de Caracas y gracias a ello, actualmente forma parte de la
generación USB Solar.
Esta es una
agrupación estudiantil que trabaja en el diseño, construcción y puesta en marcha de un vehículo propulsado
únicamente por energía solar. “Un compañero me informó sobre la iniciativa,
asistí a una charla, me gustó y empecé a formar parte”, cuenta el oriental.
Acosta se unió
en 2013, ocho años después de que Josué Pérez, creador de la iniciativa,
acudiera a uno de sus profesores para pedirle apoyo en la creación de carros
solares de competencia.
En 2007 se
construyó el primer coche de energía renovable en Venezuela: el Araguaney CS1,
puesto en acción en su primera carrera en el Panasonic World Solar Challenge,
durante siete días consecutivos por todo el continente australiano.
En 2010, sus
integrantes construyen el segundo prototipo que lleva el nombre de KÄI CS2, que
significa sol en idioma Wayúu. Este automóvil fue realizado con el fin de
optimizar y mejorar las características del Araguaney CS1. Con este auto participaron
en la Carrera Solar Atacama 2012 (Chile), logrando el quinto lugar entre los 14
concursantes de diferentes países latinoamericanos.
40 personas,
aproximadamente, forman parte de la generación USB Solar, que incluyen a
miembros, aspirantes y profesores asesores.
Luis Acosta
como espera seguir construyendo carros solares con el fin de tener éxito dentro
de las próximas competencias y dejar el nombre de Venezuela en alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario