El videojuego se lanzó hace dos semanas y está basado en el incendio del parque nacional Yellowstone de 1988.
Por: Freddy Figueroa.
En la actualidad, existen varias maneras de contar una historia: por medio de novelas, canciones, películas, series y ahora también por videojuegos. Éstos tienen una clara ventaja sobre el resto de los medios ya que quien juega puede sentirse más sumergido en la historia viviéndola detrás del control y frente a la pantalla.
Ése es el caso de Firewatch, un videojuego que hasta la fecha tiene muy buenas críticas en páginas web especializadas como Metracritic y que fue desarrollado por la compañía Campo Santo.

Esta organización está compuesta por 11 personas quienes en dos años de esfuerzo lograron completar su obra de arte maestra: la historia de Henry y Delilah en un parque nacional ubicado en Wyoming, Estados Unidos.
El juego tiene tres características artísticas esenciales que valen la pena destacar:
1.- El contenido gráfico
Firewatch es, en pocas palabras, hermoso. Hace énfasis en el color, la viveza de los ambientes y la estructura propia de los mismos.
No solo es como se ve, sino cómo hace sentir al jugador al darse una vuelta por el lago al mediodía, el color azul ocupa toda la pantalla entre el cielo y el agua y produce una sensación relajante.
Das la vuelta y ves la naturaleza en todo su esplendor. Puede ser el verdor del bosque, el color de otoño de las montañas rocosas y solo a unos cuantos pasos, la mezcla entre marfiles y rojos que comprende la naturaleza real en horas del atardecer y que genera un ambiente cálido.
En Firewatch se le da un énfasis mayor al color como un elemento que le da viveza al mundo: te ubicas en las horas, te da una idea de la temperatura del momento y te transmite las energías del paisaje con tan solo observar la pantalla.
2.- La música
La banda sonora, interpretada por Chris Remo, evoca en piano el deseo de explorar, descubrir, caminar, escalar y llegar al tope de la montaña para ver al mundo como uno de hormigas. Pero, de pronto, eso cambia con el siguiente track que te hace sentir el miedo a lo desconocido, a lo amenazante del bosque, al falso silencio en los arbustos, incluso el nerviosismo en la garganta del personaje principal, Henry.
No todas las bandas sonoras logran el efecto deseado en el ambiente pues tienden a ser un tanto cliché, como la música chillona y trillada en películas de terror al aparecer el monstruo; pero en Firewatch, al ser el jugador quien controla al protagonista de la historia, te colocas en sus zapatos y sientes su miedo y desesperación, producto de un soundtrack bien elaborado.
3.- La historia
Éste es el punto más fuerte del videojuego. Firewatch es uno de los mejores dramas de suspenso que haya visto en muchos años y esto se debe a una buena escritura.
No solo es suspenso, sino que en la historia se maneja varios temas entre el miedo a lo desconocido, el miedo a avanzar emocionalmente cuando las cosas se ponen difíciles y la confusión del "¿qué haré ahora?" o "¿qué debería hacer?".

A lo largo de la trama, Henry desarrolla su personalidad según las decisiones que el jugador tome generando una relación con Delilah que se siente realista. Se crea un vínculo emocional con un personaje al que jamás se le ve el rostro, tal como sucede en los libros.
Luego de varias semanas de aislamiento, (pues Delilah solo habla con Henry por radio), varios eventos extraños llevan a la pareja de guardabosques a sospechar que algo siniestro sucede en el parque, llevándolos al borde de la locura y la paranoia.
Firewatch es un corto juego desarrollado por una pequeña empresa independiente que con trabajo duro logró crear una historia sorprendente, maravillosa y un poco oscura. Es una historia de aventura y descubrimiento del ser, de quién eres y qué quieres hacer; algo que muchos otros juegos deberían de tener como objetivo: darnos una historia que no podamos olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario