viernes, 19 de febrero de 2016

Juegos Olímpicos Río 2016 vs Zika


Por José A. García

Recientemente Estados Unidos y Kenia alertaron la posibilidad de no asistir a los Juegos Olímpicos Río 2016, a raíz del brote epidemiológico del virus zika, que existe actualmente en Brasil.

Por una parte el Comité Olímpico de Estados Unidos, país con más medallas obtenidas en los juegos, expresó preocupación e informó a sus federaciones que si los atletas temen por el virus, tendrían que considerar no estar en Rio 2016, “el que tema, que no vaya”. Aunque este mismo comité dijo que contratará a dos especialistas en enfermedades contagiosas para orientar a aquellos atletas olímpicos que se muestren angustiados por la situación.

Por otra parte Kipchoge Keino, campeón de 1500 metros en los Juegos Olímpicos de 1968 y actual presidente del Comité Olimpico de Kenia, aseguró que  "si el virus Zika es grave, no asistiremos a los Juegos. No vamos a exponer a nuestros jóvenes. La salud de nuestra gente es más importante que los Juegos", por lo que "vamos a esperar hasta el último minuto. Confiamos en los consejos de las autoridades sanitarias de Brasil para tomar una decisión informada".

A todo esto, varios atletas han hecho eco de su opinión, entre ellos el remero británico Andrew Triggs Hodge,  medallista de oro en 2008 y 2012 quien confirmó que su esposa no irá a Brasil ya que considera que “para el que quiera crear una familia, zika es una amenaza real”. 

Por las féminas encontramos las declaraciones de la portera de la selección femenina de fútbol, Hope Solo, a la revista 'Sports Illustrated' sobre sus dudas de viajar a Río de Janeiro, diciendo que "si los Juegos Olimpicos fuesen hoy, yo no los disputaría. No sé cuándo llegará la hora de tener hijos, pero me reservo mi derecho a tener niños saludables. Las mujeres no deben ser forzadas a tomar decisiones que puedan afectar la salud de sus hijos".

También el corredor norteamericano de 100 metros y oro olímpico en 2004 Justin Gatlin ha dicho que le gustaría evitar ir a Río, “pero la tentación de ganar una medalla es demasiado grande
Y así como ellos, otros deportistas que poco a poco van mostrando su preocupación ante la situación del virus.

Pero tras dimes y diretes, declaraciones a favor y en contra de atletas y demás, recientemente el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, garantizó que el actual brote no afectará al desarrollo de los juegos ya que a seis meses de la inauguración de estos, Brasil lanzó un gigantesco programa de fumigación para exterminar al Aedes Aegypti, el famoso mosquito patas blancas que transmite dengue, chikungunya y zika.

Castro informó que las inspecciones de las instalaciones olímpicas empezarán cuatro meses antes del inicio del campeonato para eliminar los lugares de cría del mosquito, además de llevar a cabo barridos diarios durante las competiciones, pero sin fumigaciones masivas por los efectos que podrían tener estas sobre la salud de los atletas y el público.

Así como Castro, el director médico del Comité Olímpico Internacional, Richard Budgett, informó recientemente que Río 2016 no va a ser cancelado ni aplazado, y se desarrollará como está previsto entre el 5 y el 21 de agosto y que tampoco harán recomendaciones oficiales de no viajar a Brasil, excepto para mujeres embarazadas, ya que el virus del zika, que afecta a más de 20 países en América Latina, ha sido asociado a más de 4 mil casos de microcefalia en bebés y fetos.

En todo caso los juegos serán realizados pese a las preocupaciones de atletas y países por más del millón y medio de personas que ya han contraído esta enfermedad en Brasil.


Así que en esta guerra entre el zika y los Juegos Olímpicos Río 2016, este último ha sido el vencedor del primer asalto, resta esperar si también será el ganador de la batalla final cuando ambos se enfrenten en los propios juegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario