viernes, 26 de febrero de 2016

EE.UU, rey del fútbol con la Centenario

El desinterés de los estadounidenses por el fútbol quedó en el pasado. Foto: Google Imágenes

Por José Antonio Poito

A diferencia de deportes como el béisbol, fútbol americano, baloncesto e incluso hockey sobre hielo, el soccer no goza de tanta popularidad en Estados Unidos. Esa afirmación era verídica hasta hace algunos años. Hoy, la realidad cambió y por mucho.

A partir del próximo 3 de junio se efectuará la Copa América Centenario, un torneo que tendrá el sabor especial de celebrar los 100 años del torneo más añejo del orbe.

Por primera vez esta copa de desarrollará en un país no suramericano y el escogido fue Estados Unidos, una nación donde el crecimiento sostenido del balompié ha sido tal, que ya se encamina a ser uno de los mejores del mundo.

Que haya sido designado para albergar una competición histórica, incluso por encima de Argentina donde se jugó el certamen por primera vez, habla del lugar que ha ganado en un deporte que hasta no hace mucho importaba poco.

Desde la Copa del Mundo en 1994 hasta la expansión de equipos en una MLS que cada vez sube su nivel, pasando por incorporar a futbolistas que hicieron vida en el balompié del viejo continente, el país de las barras y las estrellas ha decidido destinar parte de sus esfuerzos para convertirse potencia en un deporte más.

Y las inversiones vaya que han tenido sus dividendos. Hoy por hoy, la liga de fútbol de Estados Unidos es la séptima con mejor promedio de aficionados por partido teniendo hasta el año pasado 21 574 fanáticos en cada encuentro según datos del portal World Football.

Dicha cifra supera la que registran países donde el fútbol goza de mucha popularidad como Brasil y Argentina.

Evidentemente en ese crecimiento ha jugado un papel importante que figuras como David Villa, Frank Lampard, Kaká y Andrea Pirlo, futbolistas de elite mundial, hayan decidido incursionar en el balompié norteamericano, una puerta que se abrió por primera vez con David Beckham.

Frank Lampard es uno de los que engalanan la MLS. Foto: Google Imágenes

Uno de los detalles importantes es el ascenso en conjunto que han tenido tanto selección nacional como la propia liga de Estados Unidos, una que empezó en 1996 con solo 10 equipos y que para 2020 proyecta 24 conjuntos participantes.

Y como deporte y dinero representa un binomio perfecto en EE.UU, esta Copa América Centenario no será la excepción en cuanto a ingresos se refiere, pues, será la edición más grande en toda la historia.

Según la reconocida revista Forbes, funcionarios de marketing relacionados con la copa América proyectan ventas entre 1,5 y 2 millones de entradas para los partidos.

Vale mencionar que en Chile 2015 se logró atraer aproximadamente 656 mil fanáticos.

Con los grupos ya sorteados y un pronóstico de estadios repletos, solo queda esperar que Estados Unidos comience a ratificarse como uno de los reyes del balompié a partir del próximo 03 de junio con la Copa América Centenario. 

Así quedaron los grupos para el certamen continental. Foto: Google Imágenes


No hay comentarios:

Publicar un comentario