sábado, 27 de febrero de 2016

Conoce la solución para los dolores articulares


La infiltración es el tratamiento más recomendado contra la artrosis

Yosemarys González


Es frecuente escuchar a personas decir que sufren de algún dolor constante e inaguantable de rodillas, cintura, hombro, muñeca, rodilla y cervical.
Estos dolores suelen ser en su mayoría crónicos y pueden llegar a perdurar o incrementarse a pesar del uso de medicamentos y tratamientos, y empeorar en pacientes venezolanos por la escasez de medicamentos que ronda el 90%, según el médico internista, Jesús Laucho.

El especialista explica que por una u otra razón, estos malestares siempre están ligados a alteraciones musculares, tendones o huesos, y pueden verse reducidos por completo o a un nivel tolerable gracias a las aplicaciones de inyecciones de corticoides, las cuales actúan sobre la inflamación y el dolor con resultados eficaces en el tiempo.
Uno de los padecimientos de este tipo de afecciones más frecuentes es conocida como artrosis o osteartritis, atacando las articulaciones de rodillas, hombros, caderas, columnas lumbar, cervical y hasta los huesos más pequeños de los dedos.
La solución al problema va desde el uso de fármacos comerciales hasta terapias para aliviar el dolor y permitir la movilidad del afectado.
Dependiendo de la ubicación del dolor y su intensidad, se pueden aplicar infiltraciones locales para el alivio rápido y crear las condiciones para que la cura sea más rápida. Las infiltraciones de esteroides o sustancias antiinflamatorias esteroideas son un arma terapéutica utilizada desde mediados del siglo XX con resultados que muestran mejoría a corto plazo y evitan cirugías.
Tratamiento
Laucho explica que la infiltración consiste en la aplicación de una inyección intraarticular o en elementos no articulares, de sustancias con efectos antiinflamatorios y analgésico como la betametasona que tratan de alcanzar efectos perecederos o definitivos en la mejoría de procesos que afectan el aparato locomotor.

La betametasona es un glucocorticoide (hormona) con potente acción antiinflamatoria e inmunosupresora con mínima acción mineral corticoide es decir,  retiene poca agua y sodio.
Actualmente, el mercado farmacéutico venezolano cuenta con la solución acuosa desarrollada con nanotecnología, lo que permite quedas mezclas sean más homogéneas, menos dolorosa su aplicaciones y brinde una acción antiinflamatorias efectiva, aunque n poco difícil de adquirir en el mercado nacional.
El empleo de estas infiltraciones con betametasona es de gran ayuda en procesos antiinflamatorias agudos o crónicos reagudizados de las articulaciones con excelentes resultados.
Zonas
De acuerdo con la doctora Lorena Rapino, especialista en medicina física, las infiltraciones se pueden colocar en hombro (tendinitis bicipital, bursitis subacromial, capsulitis adhesiva); carpo y mano (síndrome del túnel carpiano,  ganglión, dedo en gatillo); cadera (bursitis trocanterea ); rodilla (bursitis anserina y prepatelar ); pie (tendinitis aquilea, síndrome del túnel de tarso, espolón calcáneo, dedos en gatillo ).
Estás infiltraciones intraarticulares tienen mayor número de reportes y son las qué se han estudiado mejor, según el médico internista.  Mientras, las infiltraciones extraarticulares son usadas en lesiones agudas deportivas y síndromes de comprensión nerviosa.
Las infiltraciones en ortopedia con betametasona son seguras y efectivas siempre y cuando sean colocados por un especialista en traumatología o fisiatría.
Asimismo, existen situaciones donde su aplicación está contraindicada.
La hipertensión no controlada, los trastornos severos de coagulación, la alergia a algunos de los componentes que se va a colocar, una infección cercana al sitio de la infiltración, infiltraciones repetidas que no han tenido éxito. Los pacientes depresivos,  ausencia de diagnóstico preciso, diabetes mellitus, uso de prótesis.
Sin cirugía
Infiltraciones con betametasona han logrado un impacto emocional, físico y económico positivo en los afectados, por su potencia y duración como por sus mínimo efectos colaterales y su relación costo beneficios ya que se puede evitar eventos quirúrgicos.