martes, 21 de julio de 2015

Empresas pintan expectativas negativas

Por Andreína Figueroa // @andreina9313


El  nuevo presidente de Fedecámaras espera abrir más espacios de diálogos

Según el portal web del diario El Universal, el recién designado presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que con una inflación considerada la más alta del mundo, un desabastecimiento en estado de coma y un diálogo con el gobierno que no termina de dar resultados concretos, las perspectivas del sector empresarial venezolano para el segundo semestre de este año no se presentan nada positivas.

Por tal razón, varios empresarios anzoatiguenses realizaron su diagnóstico de acuerdo a las declaraciones de Martínez. Y en resumen, los dueños de negocios culparon la falta de divisas como primer causante de la situación actual que se vive en Venezuela, y también apuntaron a la “negligencia” del Gobierno Nacional.

Eduardo De Alba, es dueño de una empresa de servicios de agua potable, y asegura que la dificultad para conseguir sus herramientas de trabajo se la debe al “nefasto” trabajo que realiza el gobierno de venezolano. “Tengo que pasearme como por 20 ferreterías al día para poder conseguir lo que quiero, y sin embargo lo que consigo siempre termina siendo de otra marca y de menor calidad. Así no se puede surgir” puntualizó.

De Alba afirmó que no ve nada de mejoras para los próximos meses, sin embargo explicó que la situación de cada empresario mejora porque “tratamos de resolver cueste lo que cueste. Hasta que nos cansemos y tengamos que irnos del país, como han hecho muchos colegas”.

Arnellys Rondón, es ingeniero industrial y  socia de un negocio de venta de repuestos de carros. Rondón afirma que se ha vuelto todo un “reto” tanto vender como comprar y lo poco que logra adquirir lo comercializa a través de páginas de internet. “Gracias a las ventas online es que nos hemos mantenido. No me es rentable porque hay piezas que son muy grandes y siempre me cambian los precios de los envíos. Pero una vez ofrecido un monto no lo puedo cambiar y eso es pérdida”, aseguró.

Y aunque el panorama va “en caída”, como ambos empresarios aseguraron, también afirmaron que aún es válido apostar por Venezuela y su sector empresarial. “Ya se sabe que no hay nada y que todo está difícil, pero en este país hay mucho potencial y se puede salvar”, dijo Rondón.

"En Venezuela aún hay potencial"


No hay comentarios:

Publicar un comentario