Pasaje
preferencial: lucha para los estudiantes y karma para los transportistas
“Nada
de ticket”, escuchan los estudiantes cada día de busetas y carros por puesto,
además que a horas de la noche no hay
transportes que los acepten con este medio de pago.
Según lo publicado en el portal de La Fundación Fondo
Nacional de Transporte Urbano (Fontur) existen dos tipos de subsidio, el
directo y personalizado que son los ticket y el indirecto que implica que es
estudiante debe pagar el 30% del costo del pasaje en rutas urbanas y 40% en
rutas sub urbanas.
El subsidio indirecto no es aceptado en la zona norte de
Anzoátegui por los choferes de autobús y mucho menos por conductores de
carritos por puesto ni busetas.
En los estados Zulia, Carabobo, entre otros, los estudiantes
gozan del subsidio directo y además de precios preferenciales en busetas y por
puestos, sin embargo en Anzoátegui los conductores se niegan a recibir tickets.
Williams Bucarito transportista de la línea de
conductores independientes Tierra Adentro La Caraqueña (Citac), aseguró que
ellos no reciben subsidio alguno del Gobierno para estudiantes. “Lo legal es un
ticket por viaje, pero si no nos pagan no podemos aceptarlo” dijo.
Bucarito agregó que ese subsidio no aplica para los
“rapiditos” (carros de cinco puestos) sino únicamente para los autobuses.
“Nosotros llevamos muy pocos pasajeros y además ¿vamos a llevar a uno gratis?
Porque eso no lo pagan” puntualizó.
Daniel Medina, estudiante de la Universidad Gran Mariscal
de Ayacucho y quien reside en Puerto La Cruz, comenta que más de la mitad de
sus pasajes debe pagarlos ya que para salir de su casa debe tomar un por puesto
para llegar a la parada de autobús, y de regreso ya es de noche y las busetas
no aceptan el pasaje estudiantil, “además llegan a cobrar hasta más de 50 bs el
pasaje despues de las 8 de la noche”
sistema automatizado
En abril de 2012
según publicación del diario El Tiempo, los coductores de buses y busetas
debían tener la maquina lectora para tarjeta electrónica de pasaje estudiantil,
antes del final del primer semestre del año, ya que el subsidio pasaría de ser
del 75% al 100%.
“Aquel
conductor que no tenga el aparato deberá trasladar a los estudiantes sin
cobrarles, porque ya los alumnos están obteniendo su tarjeta electrónica
y dentro de poco no usarán el acostumbrado ticket. Han tenido suficiente
tiempo para comprar la máquina”. Dijo el El
presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte (Sutta),
Lorenzo Rodríguez en aquel entonces.
A más de tres años de dichas
declaraciones las máquinas lectoras aun no están funcionando en la zona norte
del estado Anzoátegui.
Aprobado pero no aplicado
El Ministro del Poder Popular para Transporte
y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó en marzo de este año a través
de la red social twitter, sobre la aprobación de recursos por el orden de
8.400 millones de bolívares para el pago del subsidio del pasaje
estudiantil del periodo 2015-2016.
“Se crea el Fondo para Financiamiento Preferencial con Bs 2200Mil:
en 2015 se entregarán mil BusesUrbanos, 20mil taxis, 150 buses extraurbanos”,
escribió.
También
escribió sobre “la automatización del
pasaje estudiantil en 34 municipios del país Anzoátegui, Aragua, Mérida,
Miranda, Táchira y Zulia” y que se completarían 50 Proveedurías de repuesto en
todo el país. “También se le dará Participación directa a los transportistas en
su administración” dijo El Troudi.
A pesar de
haber pasado más de tres meses de dichos anuncios transportistas de Citac
aseguran que nada de eso se ha tornado en realidad “La proveeduría que hay casi
nunca tiene nada y de las que iban a hacer aun nada tampoco. Aun seguimos
sufriendo para conseguir los repuestos y para pagar sus altos precios” comentó
Ramón González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario