jueves, 16 de julio de 2015

Mitos y realidades de las dietas

Por: Ángelo Guaregua Traviesso / @AngeloTraviesso




Mentiras notorias

  • Lo ideal es comer menos carbohidratos y más proteínas.


Según la nutricionista Estefanía Lanza, quien ofrece asesoría en el Centro Comercial Plaza Mayor de Lechería, para perder peso solo es necesario reducir el índice calórico.

“No debe descartarse ningún alimento de la dieta, ya que todos, incluso las

grasas y azúcares moderados, son esenciales para el organismo”, explica.

“No debe descartarse ningún alimento de la dieta, ya que todos, incluso las grasas y azúcares moderados, son esenciales para el organismo”, explica.

  • Lo que se come en la noche se convierte en grasa corporal.


Lanza señala que el hecho de no comer bien durante el día, hace que el organismo pida exceso de alimentos en la noche. Al saciar esa necesidad calórica, puede darse un aumento del peso corporal.

“Es falso que lo que se coma en la noche se convierte en grasa, siempre que sea moderado”, explica la experta en alimentación.

Aconseja no saltarse ninguna de las comidas del día y así evitar la tentación de consumir calorías extras cuando se vaya a cenar.




Verdades citables

  • Somos lo que comemos.


El aumento del peso corporal se basa esencialmente en el hecho de consumir más calorías de las que se gastan.

“Si una persona pasa el día consumiendo grasas y azúcares pero tiene un estilo de vida que le impide quemarla, en efecto subirá de peso”, señala.

  • Ejercicio, infaltable aliado.


Cuando se ejercita, no solo se suprime el apetito sino que quema el índice calórico ingerido.

“Debe tenerse cuidado con no hacerlo en exceso ya que el organismo reclamará esa porción energética de algún modo”, aclara.


No hay comentarios:

Publicar un comentario