A propósito del 198 aniversario de la muerte de Francisco de
Miranda, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, afirmó
que el carácter libertario del prócer venezolano se mantiene vigente en la
lucha actual por un modelo cultural propio. / Ali Bello / Tomado de AVN
"Todavía allí hoy sigue inspirando movilización,
insurgencias, siendo una referencia de libertad, coraje, fuerza, constancia y
disciplina para millones de hombres y mujeres que estamos luchando por
construir un modelo cultural distinto y nuestro", resaltó durante la
transmisión del programa radial La Bodega Cultural, trnsmitido por Alba Ciudad
96.3 FM.
Destacó a Miranda como un "gran inspirador del
pensamiento Bolivariano, gran promotor de la lectura, sistematizador,
investigador que fue en contra de lo establecido y en contra de todos los
paradigmas, desmontando todo aquel mundo que venía conspirando en contra del
saber".
Recordó que, a pesar de la persecución del imperio español,
Miranda mantuvo su ideal independentista hasta su muerte en la prisión de La
Carraca (España) en 1816. "Estuvo 8 meses preso en Puerto Cabello de donde
tuvieron que sacarlo porque seguía siendo un agente movilizador del proceso, se
lo llevaron a Puerto Rico e incluso desde allí seguía siendo inspiración.
Entonces, se lo llevan a Cádiz , a La Carraca, intentando disminuir la potencia
liberadora del pensamiento mirandino".
"Como hombre del Renacimiento y de la Ilustración denunció
que en aquella época se perseguía el saber, se quemaban libros, se decapitaba
gente saliendo de una etapa muy oscura que vivió la cultura europea, que fue el
Medioevo”, destacó Barbarito.
Además, informó que dentro de los materiales y documentos que
tiene previsto digitalizar la Biblioteca Nacional están los documentos de
Miranda.
El prócer venezolano, nacido en Caracas el 28 de marzo de
1750, desplegó sus armas en continentes como África, Europa y América y fue
combatiente activo en los tres acontecimientos más importantes de su época: la
Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia
de Hispanoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario