Mostrando entradas con la etiqueta chikungunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chikungunya. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

Virus chikungunya cuadruplica su presencia en el país


Milyner Montaño / Tomada de: El Nacional

El Ministerio de Salud confirmó este martes que los afectados por la fiebre pasaron de 12 a 45 en solo un mes, con 43 casos importados del Caribe, Haití y República Dominicana y dos cuya procedencia no se ha establecido.
 
"Se reporta en el país 45 casos de virus chikungunya, 43 procedentes de islas del Caribe, República Dominicana y Haití. Sobre los otros dos casos se realiza una investigación epidemiológica profunda, pues no se consigue nexo epidemiológico", declaró Édgar Rivera, director de Epidemiología del ente.
 
Rivera exhortó a personas con síntomas tales como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, y en ocasiones erupción en todo el cuerpo, a acudir a los hospitales para descartar o confirmar casos.
 
La fiebre chikungunya y el dengue son virus transmitidos por el mosquito patas blancas o "Aedes aegypti".

jueves, 10 de julio de 2014

En Anzoátegui se registraron dos personas infectadas por el chikungunya

Dalexis Forneau


El pasado lunes, la directora de Epidemiología de Saludanz, Marisela Azocar, informó la presencia de dos casos importados del virus Chikungunya en la entidad, luego de conocer por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a través del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) que las pruebas pertinentes arrojaron positivo para la enfermedad.

Azocar aclaró que uno de los casos corresponde a un paciente masculino de 37 años de edad que residente en la ciudad de El Tigre, municipio Simón Rodríguez. Arribó el pasado 20 de junio de República Dominicana y cinco días después presentó fiebre muy alta y dolores fuertes debido a la inflamaciòn de las articulaciones.

El segundo caso se encuentra en Barcelona, municipio Bolívar. Un ciudadado de 30 años que llegó a Venezuela el pasado 24 dejunio presentando los síntomas de este virus. Este paciente traía antecedentes de padres positivos a la enfermedad que se encontraban también en República Dominicana.

Chikungunya es un virus de origen makonde (grupo étnico del sureste de Tanzania y de norte de Mozambique) y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad.

En Venezuela se han registrado 19 casos, distribuidos en los estados Bolívar, Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Aragua y Zulia, según la doctora. Aclaró que la transmisión del virus es únicamente a través del mosquito y no por el contacto con una persona infectada.

La sintomatología que presenta esta enfermedad, es similar a la del dengue. Presenta una fase febril aguda que dura de dos a cinco días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir durante años en algunos casos, según el portal web www.vir.sgmjournals.org.

La doctora Azocar pide a los venezolanos tomar conciencia y seguir las normas de higiene para evitar esta enfermedad. “Si eliminamos los criaderos, no corren el riesgo de contraer la enfermedad”.

Prevención
Entre las medidas de prevención están: cerrar los recipientes con agua, cambiar el agua de los floreros, vaciar los envases que contengan agua estancada, beber mucho líquido y guardar reposo, de presentar los síntomas. “La mejor forma de prevención es no permitir que el mosquito se quede en tu casa”, dijo la doctora.

También aclaró que no existe vacuna para prevenir el contagio.

Los niños menores de un año que presenten la sintomatología, deben ser hospitalizados de inmediato, al igual que a las personas mayores de 65. “Solo en esos dos casos se hospitalizan, los demás no necesitan permanecer bajo supervisión médica”, afirmó Azocar.


Representantes del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), realizaron reuniones con Desarrollo Social y el Comité de Salud para informar a la comunidad acerca de esta enfermedad e informarlos sobre qué son los criaderos.

miércoles, 9 de julio de 2014

Refuerzan prevención en Anzoátegui contra el virus Chikungunya


Alessandra Gutiérrez / Tomada de: Noticiasdeaquí.net

La directora de epidemiología en Saludanz, Marisela Azocar, informó que se intensificó  el cerco epidemiológico en los puertos marítimos y el aeropuerto  internacional de Barcelona, tras confirmarse que dos habitantes del estado   Anzoátegui, uno en El Tigre y otro en Barcelona, estuvieran infectados con la fiebre de Chinkungunya.

 Asimismo comentó que las dos personas infectadas provenían de República Dominicana y que actualmente se encuentran aislados en sus hogares y recibiendo tratamiento médico.

Por ahora todo el personal de salud del estado se encuentra en campaña para concienciar a las comunidades sobre el virus y como evitarlo.

La epidemióloga recomendó que cualquier persona que presente síntomas como: dolor en articulaciones, fiebre y malestar general acuda a cualquier centro de salud para descartar la presencia del virus Chikungunya.