martes, 16 de febrero de 2016



Trabajos alternos, una obligación










En un sondeo a 10 mujeres, estudiantes de la Universidad Santa María, seis de ellas eligieron la venta de cosméticos como primera opción para empezar un negocio independiente/ Grisnel Guevara

La situación económica en el país atraviesa un momento difícil actualmente, por lo que a los estudiantes universitarios ya no les basta con conseguir una beca para reducir gastos.

Buscar trabajos alternos se ha convertido, más que en una necesidad,  en una obligación.

“Con esta crisis económica no puedo quedarme de brazos cruzados”. Así se expresó Paola Arvelo, quien cursa 8vo semestre de Comunicación Social en la Universidad Santa María (USM).

Paola, de 20 años, reparte sus días entre dos trabajos y dos actividades académicas.

La joven labora en una página web de turismo, llamada “Tierra de Gracia”, y se desempeña como guía turística en Margarita, estado Nueva Esparta, durante dos fines de semana al mes. Además, realiza sus pasantías en el diario El Tiempo y participa en el club de teatro de la USM, por lo que es beneficiaria de media beca.

Ni un lujo

Arvelo, como la mayoría de los venezolanos, gana Bs 30.000 mensuales, y aunque la muchacha vive con sus padres y no tiene obligaciones monetarias, aseguró que a duras penas puede disfrutar del dinero que obtiene.

“Gano Bs 9.000 en cada viaje que hago a Margarita y Bs 12.000 en la página de turismo, pero no me doy ni un lujo porque todo se me va en deudas y en la universidad”, explicó.

Así como Paola, otros estudiantes están en busca varias entradas económicas.

Se supo que la venta de cosméticos llama la atención de la mayoría de las mujeres que quieren emprender un comercio independiente.

En un sondeo a 10 féminas de la USM, seis de ellas eligieron el expendio de maquillaje como primera opción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario