viernes, 19 de febrero de 2016

La "fiebre running" es más que una moda


Para entrenar se necesita mucha disciplina. Foto cortesía

Por: Marianela Maurera 

Correr hasta más no poder es lema de los maratonistas, la expansión del “running”, un término anglosajón que significa “corriendo” en español pero que es utilizado para englobar la pasión por correr, se ha posicionado como una de las disciplinas favoritas en nuestro país.

Existen carreras y maratones de todos los tipos e incluso, para todas las edades, es difícil no encontrar alguna competencia que no se pueda amoldar al estilo de vida de cada quién.

Tenemos por ejemplo, una de las más ingeniosas que es la Carrera Color. Consta de un recorrido de cinco kilómetros en el cual hay cuatro estaciones, en cada una  a parte de brindarte hidratación, literalmente te bañan en colores.

“Los 5K más felices del planeta”, como lo llaman sus organizadores, se ha hecho en más de treinta países, encontrando escenarios en aproximadamente 200 ciudades en todo el mundo.

En el caso de Venezuela, es la cuarta nación en Latinoamérica en celebrar esta carrera familiar y por segunda vez volverá a realizase en Lechería el próximo 12 de junio.


Corredores en la meta de la Carrera Color en su primera edición en Lechería en el 2015. Foto Jota Rodríguez


Pero el hecho de que existan competencias como esta, que no hay ganadores dado a que no se cronometran y no importa quien llegue primero a cruzar la meta, no implica que no se necesite cierta disciplina

Ethy Oziel, una doctora especializada en medicina deportiva citada por el portal CG Latin Magazine, explica que esta moda requiere de “responsabilidad y conocimiento para no lesionarse”. Dado a que además de cumplir con el objetivo, lo más importante es finalizar el recorrido en buenas condiciones.

Antes de emprender una rutina de este tipo, Oziel recomienda chequearse con médico especializado y someterse a exámenes de laboratorio, con el fin de determinar cuál es la condición física del corredor.

“Es importante seguir con un chequeo del sistema músculo esquelético y el corazón” señaló Oziel y agregó que cuidar de la nutrición también es vital.


Para correr, primero debes hacerte un chequeo médico para evitar lesiones. Foto cortesía 


El running se ha popularizado con mayor fuerza en los últimos años y se ha convertido en el foco para que grandes marcas de artículos deportivos, hagan lo suyo con el marketing.

Todos tenemos por lo menos un amigo, un vecino o un familiar, que se levanta bien tempranito o sale muy tarde de trabajar para ir a entrenar. Si también quieres pertenecer a esta comunidad, ABC en español es su página web enumeró en seis sencillos pasos lo que tienes que hacer.

ü  Paciencia: Es normal no sentirse muy cómodo en las primeras salidas. El organismo necesitará por lo menos un mes para adaptarse al entrenamiento.

ü  Avance progresivo: Esta práctica es un poco agresiva, por lo que se recomienda correr un minuto y caminar tres, sobre todo para los sedentarios.

ü  Peso: Si combinas este ejercicio con una alimentación balanceada empezarás a reducir medidas. Pero si tienes “unos kilitos de más” lo ideal es hacer elíptica o bicicleta estática antes de salir.

ü  La indumentaria: Aunque suene banal es importante, deben utilizarse prendas cómodas y que transpiren. Los zapatos deben elegirse según tu peso y tipo de pisada.

ü  Ejercicio integral: No solo basta alimentarse bien y correr, hay que complementar la rutina en el gimnasio para fortalecer la musculatura.

ü  Técnica individual: Si bien es cierto que lo puede practicar todo el mundo, no todas las personas corren de la misma forma y por eso el entrenamiento debe ser personalizado.


Correr está bien por salud o por entretenimiento, pero se debe recordar visitar a un especialista antes de lanzarse a esta aventura ya que los novatos son más vulnerables a las lesiones. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario