![]() |
La prueba de citología se debe realizar por lo menos una vez al año. Cortesía |
El cuidado de la salud de la mujer es
sumamente importante para llevar una vida placentera y saludable. Entre las
pruebas y exámenes que se deben realizar para su debido control está la toma de
muestra citológica.
La citología, también llamada coloración o extensión cervical, es un examen de
pesquisa ginecológica que permite apreciar los cambios en la morfología de las
células del cuello del útero.
Esta prueba citológica debe realizarse anualmente en mujeres
entre 25 y 60 años de edad. Fuera de este periodo solo se indica si existe
algún tipo de alerta. A las mujeres menores de 25 años o mayores de 60 si
presentan alguna alteración en su cuello uterino se les puede realizar la toma
de muestra. Así lo hizo saber Angélica Molina Gineco obstetra.
“La citología no es dolorosa y solo toma unos minutos, lo que
nos permiten la observación y el análisis de los tejidos para comprobar el estado
de las células” dijo Molina.
Esta evaluación ginecológica contribuye a mejorar la calidad
de vida de la mujer, así como también diagnostica
infecciones, trastornos y cambios morfológicos en células del cuello y cuerpo
del útero.
Migdalia
Morris, médico de familia, asegura que actualmente se les realizan pruebas citológicas a
adolescentes que han iniciado actividad sexual a temprana edad, lo que rompe la
regla de la edad adecuada para la evaluación.
“En mi
consulta acuden adolescentes entre 13 y 17 años solicitando que les realice una
citología porque ya han iniciado la actividad sexual. Luego de darle las
indicaciones medicas y debida orientación procedo a la evaluación” comentó
Morris
De igual
forma aseguró que posiblemente no necesiten hacerse
citologías vaginales las mujeres que le han practicado una histerectomía total
(extirpación del útero y el cuello uterino) y no ha tenido un resultado
de citología anormal, cáncer de cuello uterino u otro tipo de cáncer
de la pelvis.
1.
La mayoría de los cánceres del cuello uterino se pueden
detectar a tiempo si una mujer se hace citologías vaginales de manera
rutinaria.
2. Los exámenes de detección deben realizarse una vez iniciada
la actividad sexual.
3. Después del primer examen usted puede hacerse una citología
cada 3 años siempre y cuando no haya presentado ninguna anomalía.
4.
La prueba citológica permite identificar células anormales o
infecciones.
5. Puede diagnosticar agentes como las Trichomonas y las especies de
levadura del género Cándida relacionadas con las llamadas moniliasis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario