miércoles, 10 de junio de 2015

Homosexualidad: ¿enfermedad o condición?



Por Oswaldo Carvajal

En la actualidad el ser homosexual o gay, es un tema que ha venido creciendo y haciéndose más público con el paso del tiempo en Venezuela y otros países del mundo.

“Cleo” sociólogo de la zona que, prefirió este pseudónimo para guardar su identidad debido al cargo que ocupa, se define orgullosamente gay de la cabeza a los pies.

“Nací homosexual y siempre he sido homosexual, nunca abusaron de mí, ni nada por el estilo, desde que tengo uso de razón siempre sentí gusto y atracción por las mujeres”, expresó.

Esta profesional de la sociología afirma que la población gay ha venido creciendo en los últimos años. 

“Hace 25 años el hablar de la homosexualidad era sinónimo de peluquerías, drogas y sida. Eso ha cambiado. Actualmente el homosexual dirige un medio de comunicación como periodista, hace una lipoescultura como médico, litiga en un tribunal como abogado” afirmó Cleo, quien también comentó que mantiene una relación afectiva con su pareja desde hace 17 años. 





Un tema netamente hormonal

El psicólogo social Cesar Mujica afirmo que el hecho de ser homosexual según estudios científicos tiene raíces genéticas y hormonales.

“El varón debe tener más del 70% de testosterona (hormona masculina) para ser heterosexual, de igual forma la mujer debe poseer más del 70% de estrógeno (hormona femenina) para  ser heterosexual, si estas hormonas están por debajo de ese porcentaje hay altísimas posibilidades que desarrolle tendencias homosexuales” acotó Mujica.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario