Tres Bellezas
Andrés Castellano / @andresjcp86
La belleza está en todas
partes, hecho comprobable más en Venezuela considerando lo femenino como parte
evidente del disfrute estético cotidiano. Así lo cuenta Carlos Caridad Montero
en la película 3 Bellezas. El film es una ácida y exacerbada crítica del sueño
por convertirse a toda costa en soberana de la belleza nacional, donde con
mirada sarcástica y desesperanzada se presenta a una familia modesta de la
capital, compuesta por un cuarteto disfuncional, matriarcal, con tres hijos
adolescentes confundidos, sin identidad, ni autonomía.
La película como producto
es bastante sólida, no le falta nada, ni estética, ni contenido, ni sustento
actoral de un guión bordado a pulso quirúrgico por su mismo director. Carlos
Caridad con notable virtuosismo, muestra las modas derivadas de una evidente
doble moral social; a la mujer objeto, feroz militante de la religión y la
autodisciplina para el éxito; la pérdida del liderazgo masculino y la
contracara de una sociedad bucólica e indolente.
La trama pone de
manifiesto la hegemonía de las apariencias, carente de sentido crítico y
existencial; más aún, carentes de afecto. En este “hogar, dulce hogar”, sólo
subsiste un vestigio iluminado de cariño cotidiano, acartonado por la rutina y
las apariencias, más la unívoca lectura del bien y el mal ostentado por la
madre. Una mujer atada a las circunstancias y cegada por un sueño que
transforma a los personajes en esclavos de sí mismos, sometidos a los típicos
clichés de la “posmodernidad” mediática, inmersos en la cultura suramericana y
sus absurdos estándares de belleza.
Es notable la utilización
de metáforas, reproducciones de la realidad caricaturizada, reminiscencias de
personajes locales verídicos, mucho humor negro inmerso en el fluir de la
conciencia perturbada de los protagonistas, como recursos narrativos utilizados
por el director, acompañado de un meticuloso trabajo en la dirección de
fotografía (Alejandra Henao) y arte (Matías Tikas), enmarcados en una Caracas
nostálgica acompasada de un inmejorable logro de musicalización (Álvaro Paiva
Bimbo).
El elenco de actores es
excelente para 3 Bellezas, encabezados
por Diana Peñalver quien se luce y apodera de la atención sin dar concesiones
al espectador casi ni para pestañear, Fabiola Arace deliciosa en matices y
verdad en su desempeño, Josette Vidal demostrando su potencial como actriz de
carácter, acompañados de Fabián Moreno, Georgina Palacios, Francisco Denis,
Prakriti Maduro, Diana Volpe, Ricardo Nortier, Miguel Ángel Pacheco y el
maestro Beto Benites.
3 Bellezas es un film
impactante y sin desperdicios, te hace vivir la desazón, el sarcasmo y el
diluir de los valores humanos esenciales, todo a costa del sueño de una madre
proyectado en los hijos, con la posterior cosificación de ellos que justifica
la conducta en decadencia de sus protagonistas. No habla solo de certámenes de
belleza y familias disfuncionales ya que la película señala todas las
tipologías sociales y económicas, para conectar con un público universal.
Fuente:
www.elcambur.com.ve
www.google.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario