Andrés
Castellano / @andresjcp86
La obesidad es un problema de salud
pública de carácter global, por lo que las autoridades de la salud y nutrición
están preocupadas por el aumento en las cifras sobre todo entre niños, niñas y
adolescentes. Según datos de un estudio realizado por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 2007, Venezuela ocupa el puesto número 24 en el raking de
países con mayor índice de sobrepeso y obesidad.
Es decir, “65 personas, de cada 100,
mayores de 15 años sufren de obesidad y
se determinó que 13,5% de los niños venezolanos menores de 15 años
sufren de sobrepeso”, según precisó la doctora Carmen Correa, médico Nutriólogo
y asesora del Instituto Nacional de Nutrición, durante su participación en el
programa TV Foro, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Correa apuntó que “cada vez aumenta más
la cantidad de obesos en el país, así que estas cifras llaman a la reflexión de
que cada padre y madre venezolanos, quienes deben tomar en cuenta la
alimentación de sus hijos”. Es de resaltar que las principales causas de muerte
en el país son infartos, accidentes cardiovasculares y cáncer, los dos
primeros generados por la mala
alimentación.
En ese sentido, Diana Calderón,
directora Técnica del INN, exhortó a la población a tomar conciencia y mejorar
sus hábitos alimentarios pues “desde que los niños están pequeños lo primero
que les dan son fórmulas lácteas, haciéndolos niños obesos, que pasan a ser
adolescentes obesos, por ende adultos obesos y entre los principales factores
que contribuyen a eso está la comida chatarra”, indicó.
Sugirió la especialista que es necesario
que la familia planifique cada comida que se consumirá durante la semana. “Así
se va previendo qué se comerá cada día y, a su vez, se evitarán enfermedades,
pues el problema tiene dos aristas: la nutricional, relacionada a las
enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, entre
otras y las llamadas ETAS, enfermedades transmitidas por los alimentos debido a
que no son manipulados higiénicamente.
Según dijo
la médico familiar del ambulatorio Tronconal Quinto de Barcelona Mercedes
Castellano, el gran riesgo de la obesidad está relacionado a el aumento de
mortalidad por problemas con la
tolerancia a la glucosa, la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial,
dislipidemias, hiperinsulinismo, riesgo cardiovascular y algunos tipos de
cáncer, todos los anteriores relacionados a las personas que tienen este padecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario