jueves, 22 de enero de 2015

Los estudiantes y la fuga de cerebros: ¿desean los jóvenes especializarse dentro de Venezuela?


C:\Users\cesar\Documents\Arianna\emigrar.jpg
Por: Arianna Cristina De Sousa

La crisis económica, política y social del país ha producido efectos innumerables, entre ellos una fuga de cerebros aceptada abiertamente –incluso- por el gobierno nacional.
La migración altamente calificada, también conocida como fuga de cerebros, es la emigración de universitarios que se han formado en su país natal a otros lugares, motivados principalmente por falta de oportunidades.
Decidimos preguntarles directamente a los jóvenes si desean especializarse dentro del país y esto respondieron:
Marta García y Gabriela Zapata, ambas estudiantes de décimo semestre de periodismo, tienen planes de irse del país.
Nelson Medina, estudiante del último semestre de ingeniería en sistemas y músico respondió con un rotundo y seco “no”. Diego Armenta dice que no volverá a pisar una universidad porque “no vale la pena dentro del país” planea hacer cursos cortos y específicos.
Oriana Mejías, de 25 años, respondió que si la economía se lo permite comenzará un postgrado el año próximo y añadió “que pocas cosas permite la economía últimamente”.
Así fueron las reacciones en Facebook:
C:\Users\cesar\Documents\Arianna\laquees.jpg

España, México, Portugal y Grecia han pasado por la misma situación en los últimos años como respuesta a la crisis mundial y los destinos más populares son: Estados Unidos, Chile, Australia, Brasil y Sudáfrica.
A inicios de Diciembre del año pasado, el vicepresidente de la república Jorge Arreaza declaró en rueda de prensa que Venezuela no sólo sufre la fuga, sino también el “robo” de cerebros. Aseguró que “Venezuela formó a esos talentos con recursos públicos” y alentó a que la movilidad de profesionales esté “muy bien regulada para que efectivamente vayan esos profesionales donde de verdad haya la necesidad y no se queden amparados en ese tipo de desarrollo de otros países en otras partes del mundo”.
Habrá que ver si el Vicepresidente logra demostrar que realmente entes extranjeros están robándose a los profesionales del país, o si por el contrario es el estado quien bota a los profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario