Recomendaciones de Melanio
Escobar para convertirte en un infociudadano
Por: Euglidys Medina/@Eumedina
En una Venezuela en la que la escasez de papel para
medios impresos ha generado el cierre de
diferentes rotativos en el interior del país, originado inventarios reducidos y
disminución de sus paginaciones para seguir informando, ha surgido la
“infociudadanía”.
Melanio Escobar, periodista de Derechos Humanos, define al
infociudadano como un vocero de los problemas de su comunidad. Te compartimos
las recomendaciones que el comunicador considera necesarias para ejercer esta
nueva labor.
Maneje un
lenguaje ecuánime
Mantenga el respeto hacía quienes esté informando. Utilice un
lenguaje educado, porque eso le puede evitar muchos problemas a la hora en el
que el Estado decida intervenir en contra de las acciones que está realizando.
Aporte
información de las fotografías
Siempre que se coloque una fotografía trate de hacerlo con lugar
fecha y hora, que sea una fotografía visible, o que se entienda para que no
genere más confusión de lo que la situación pueda estar ocasionando.
Activar todas tus redes sociales
Recomiendo
activar todas las redes posibles de comunicación: Facebook, Twitter, Wordpress,
lo que sea para informar a la colectividad.
No es la cantidad de seguidores sino la calidad de la
información
La gente
tiene que tener en cuenta también que no es la cantidad de seguidores lo que
hace la noticia, sino la calidad de la misma lo que hace que la noticia llegue.
No se preocupen porque tengan 200 o 1 seguidor en Twitter porque es
indiferente, si el mensaje de calidad está bien elaborado y es importante, va a
llegar a todas las personas.
Tomar medidas de seguridad
Otro
consejo que les puedo dar: el que quiera dedicarse a la infociudadanía tiene
que tomar medidas de seguridad. Siempre tener personas a las cuales tú les
avisas a dónde vas, cuándo llegaste, gente que no va a estar contigo para que
sepan que tú estás bien.
Cambiar las rutas
Cambiar
las rutas de movilización, cambiar de vehículo, por ejemplo, si llevas
documentación importante encima no utilizar transporte público.
Este tipo
de recomendaciones son las que les puedo dar a quienes quieran dedicarse a la
infociudadanía como un método de ayuda social para la situación que estamos
viviendo.
Melanio
Escobar: En el marco de las manifestaciones de febrero -2014- Melanio se
dedicó a ubicar a los detenidos en los diferentes centros de reclusión en el
área metropolitana, haciendo el enlace entre los mismos estudiantes, con la
defensa legal y sus familiares. Una vez los encontraba, los identificaba, confirmaba
la información y lo manifestaba por su cuenta de Twitter @MelanioBar, al mismo tiempo se comunicaba
con el centro de derechos humanos de la Universidad Católica, el Foro Penal
Venezolano, Fundesi, o Unimet para hacer la asistencia legal de los jóvenes y velar
por su integridad física.
Foto Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario