Fabricio Marot/ @fabmarot
A sus 90 años, el artista Carlos
Cruz Diez continua regalando arte a sus espectadores. Esta vez se basa en una
gama de colores que combinan movimiento y actualidad en conjunto con detalles
que abrazan la realidad con la naturalidad de las percepciones del ojo humano.
Cruz quien inició su carrera a
los 17 años, en 1940, al ingresar a la Escuela de Artes Plásticas y Artes
Aplicadas de Caracas cultivo su nueva exposición basada en ocho investigaciones
que abarcan distintos comportamientos del color: Couleur Additive,
Physichromie,Induction Chromatique, Chromointerférence Transchromie,
Chromosaturation, Chromoscope yCouleur dans l'espace.
Dicha gama de arte podrá ser
disfrutada en distintos espacios públicos de Caracas y Vargas, entre ellas
destacan: Cromointerferencia (1973) de la Torre la Previsora, en Plaza
Venezuela, Caracas; Fisicromía (1973), Banco Central de Venezuela, sede
Caracas; Ambientación de color aditivo (1974), que adorna el piso y las paredes
del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estado Vargas; Fisicromía para
Andrés Bello (1982), ubicada también en Plaza Venezuela y Laberinto
cromovegetal (1994) de la Universidad Simón Bolívar, Caracas.
El último reconocimiento obtenido
por el innovador artista fue el Premio Penagos de Dibujo, Fundación Mapfre,
Madrid, España, en 2012. Así como también el Premio Nacional de Artes
Plásticas, Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), Venezuela, en
1971; Segundo Premio, Festival Internacional de Pintura, Château-Musée de
Cagnes-sur-Mer, Cagnes-sur-Mer, Francia, en 1969; Premio Internacional de
Pintura, IX Bienal de São Paulo, São Paulo, Brasil, en 1967; y el Gran Premio,
III Bienal Americana de Arte, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de
Ciencias Exactas, Argentina, en 1966, entre otros.
marotfabricio@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario